LAS PARROQUIAS PATRIARCA SAN JOSÉ, SANTO PADRE PÍO Y SANTA ANA CELEBRARON LA TOMA DE POSESIÓN DE SUS NUEVOS PÁRROCOS.

En un ambiente de fe y alegría, las parroquias Patriarca San José, Santo Padre Pío y Santa Ana celebraron la toma de posesión de sus nuevos párrocos, designados por nuestro obispo, Monseñor Bartolomé. Los presbíteros Juan Diego Araya Méndez, Geiner Solano Castillo y Luis Hernández Solís asumieron oficialmente sus nuevas responsabilidades pastorales durante la Santa Eucaristía presidida por el obispo.

Esta celebración litúrgica incluyó signos sencillos pero llenos de significado, que recalcan la misión de los nuevos párrocos como pastores y representantes de Cristo en sus comunidades.

¿En qué consiste la toma de posesión?

La toma de posesión de un nuevo párroco es un rito solemne que se realiza en el marco de la Santa Misa. Este acto oficializa el inicio de su ministerio pastoral y destaca sus responsabilidades espirituales. Durante la celebración:

  1. Lectura del decreto de nombramiento y acta de toma de posesión:
    • El obispo lee el decreto oficial que designa al sacerdote como párroco de la comunidad y confirma su misión pastoral.
  2. Entrega de signos pastorales:
    • El sacerdote recibe:
      • La fuente bautismal y los santos óleos: Signos de su responsabilidad en la administración de los sacramentos de iniciación cristiana.
      • Las llaves del sagrario: Representando su cuidado y custodio de la Eucaristía.
      • La sede parroquial: Desde donde presidirá la comunidad en las celebraciones litúrgicas.
  3. Profesión de fe y juramento de fidelidad:
    • El nuevo párroco recita el Credo Niceno-Constantinopolitano o el Símbolo de los Apóstoles.
    • Hace un juramento de fidelidad al Papa y a la Iglesia, siguiendo las disposiciones del derecho canónico.
  4. Recalco de su misión como ministro de la misericordia:
    • Se subraya su deber de administrar el sacramento de la reconciliación. Para ello, se presenta una estola morada en un lugar apropiado, recordando su rol como dispensador del perdón de Dios.

Estas celebraciones marcaron el inicio de una nueva etapa en las parroquias, fortaleciendo el espíritu de unidad y esperanza.

Últimas Noticias

PADRE OSMAN CONCLUYE 23 AÑOS DE SERVICIO EN EL HOSPITAL SAN RAFAEL DE ALAJUELA

La labor pastoral en los centros hospitalarios continúa siendo...

PASTORAL DE LA MOVILIDAD HUMANA REITERA SU COMPROMISO CON LOS MIGRANTES.

La XII Reunión Regional de Obispos y Agentes de...

FAMILIAS DE NUESTRA DIÓCESIS CELEBRARON SU PEREGRINACIÓN JUBILAR

Alajuela, Costa Rica. – En el marco del Año...

“REPARAR LAS REDES”: EL LLAMADO DEL PAPA LEÓN XIV A LOS EVANGELIZADORES DIGITALES

En un encuentro celebrado hoy con comunicadores e influencers...

Noticias Relacionadas

PADRE OSMAN CONCLUYE 23 AÑOS DE SERVICIO EN EL HOSPITAL SAN RAFAEL DE ALAJUELA

La labor pastoral en los centros hospitalarios continúa siendo un pilar de consuelo y fortaleza para pacientes, familiares y personal médico. Así lo expresó...

PASTORAL DE LA MOVILIDAD HUMANA REITERA SU COMPROMISO CON LOS MIGRANTES.

La XII Reunión Regional de Obispos y Agentes de Pastoral de Movilidad Humana de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe concluyó el 21 de agosto...

FAMILIAS DE NUESTRA DIÓCESIS CELEBRARON SU PEREGRINACIÓN JUBILAR

Alajuela, Costa Rica. – En el marco del Año Jubilar de la Esperanza y del Mes de la Familia, la Diócesis de Alajuela vivió...