Ambiente Seguro
Prevención del abuso de menores de edad y adultos vulnerables
Objetivo
Impulsar en nuestra diócesis una cultura de prevención contra todo tipo de abuso, para lograr un desarrollo integral de nuestros menores de edad y personas adultas vulnerables en un ambiente seguro. - (Decreto creación de Comisión)
Comisión Diocesana para la prevención del abuso a menores de edad y adultos vulnerables (CODIPAMA)
MIEMBROS
Mons. Bartolomé Buigues Oller Presidente
Pbro. Alexander Salas Espinoza Coordinación
Pbro. Carlos Arguedas Chaves Asesor Judicial
Roxana Fonseca Méndez OFDAMAV
Katty Vindas Campos OFDAMAV
María V. Solano Quintero OFDAMAV
Ana Isabel Saborío Jenkins OFDAMAV
FUNCIONES
- Conocer y transmitir el ámbito de aplicación de las normas de las Líneas Guía. LLGG CR III, 1
- Asesorar la elaboración y la actualización de las políticas, protocolos, códigos de conducta ética y/o manuales institucionales para la prevención y atención del abuso sexual infantil.
- Ofrecer apoyo para la implementación de dichos instrumentos, según las circunstancias particulares y realidad de la Diócesis de Alajuela
- Verificar que en las parroquias y en otras instituciones de la Iglesia se garantice la seguridad de los menores (niños y adolescentes) y de quienes son reconocidos como adultos vulnerables
- Brindar asesoría jurídica, canónica y psicológica para la atención integral de casos de abuso sexual infantil cometidos por clérigos, incluyendo la necesaria atención a las víctimas de estos.
Comisión Diocesana de escucha de casos de abuso
Servidores
Mons. Bartolomé Buigues Oller
Katty Geanina Campos Vindas
María Vanessa Jiménez Solé
La Comisión estará encargada de:
-
Recibir las denuncias o los informes sobre casos de violencias y de abusos cometidos por miembros de la Iglesia. Para ello se seguirá el Protocolo para el acompañamiento del Denunciante-víctima establecido por nuestra Diócesis.
-
Registrar de manera sistemática, rigurosa y profesional la noticia del presunto delito, en cumplimiento de la legislación canónica y civil.
-
Brindar los primeros auxilios psicológicos, en caso de que fuera necesario.
-
Remitir el informe ante la autoridad eclesiástica para que se proceda a la correspondiente investigación preliminar.
-
Orientar al denunciante acerca de: (a) los derechos de las víctimas de violencias y conductas abusivas; (b) la ruta de atención ante la autoridad eclesial; y (c) las rutas de atención ante la autoridad civil.
-
Ofrecer y brindar información a la víctima y a su familia sobre el acompañamiento espiritual, y remitirlo a la instancia o al delegado a quien se le haya designado esta función, en caso de que éste sea aceptado de manera voluntaria.
PASOS DADOS
Protocolos
- Acompañamiento del denunciante/víctima
- Acompañamiento denunciado/victimario
- Formulario de Recepción de denuncia
- Código de conducta
Denuncias
- Oficina de denuncias (OFDAMAV)
- Correo para denuncias: ambienteseguro@diócesisdealajuela.com
Curso Básico de prevención
- Dirigido a: los miembros del clero, agentes de pastoral, religiosos y religiosas, empleados, voluntarios y servidores de la Diócesis. (Obligatorio)
- Certificaciones curso básico de prevención: 7684
- Dirigido a: niños-as y adolescentes (propuesta)
¿Cómo denunciar?
DOCUMENTOS
Protocolo para el acompañamiento del denunciado/victimario
Formulario: Recepción de denuncia y consentimiento informado
Guía para casos de abuso sexual a menores y adultos vulnerables
Carta apostólica en forma de “Motu Proprio”
Dicasterio para la doctrina de la fe
Comunicado de la Comisión Nacional de Protección de Menores y de Adultos en Vulnerabilidad.