CELAM IMPULSA ENCUENTRO REGIONAL EN COSTA RICA: UNA MIRADA A LA REALIDAD SOCIAL,POLÍTICA,ECONÓMICA Y AMBIENTAL.

Costa Rica fue sede del primer encuentro regional del Celam. El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) llevó a cabo en Costa Rica el primero de cuatro encuentros regionales con el objetivo de fortalecer la cooperación con las Conferencias Episcopales del continente. En esta ocasión, el turno fue para la región Camex (Centroamérica y México), donde se analizó el caminar misionero y pastoral de la Iglesia en la zona. El sacerdote Alexis Rodríguez Vargas, de la Arquidiócesis de San José y responsable del Observatorio Laudato Si’, presentó un análisis de la realidad social y eclesial de la región, basado en el “Índice de Ecología Integral Humanista” desarrollado por la Universidad Católica de Costa Rica en 2017. Según los resultados, ningún país de América Latina alcanza un nivel alto en este índice.

El informe destacó que la economía es la principal preocupación en países como El Salvador, Honduras y México, mientras que en Panamá el desempleo es el problema más relevante. En Costa Rica, el crimen organizado y la inseguridad generan inquietud en la población. Además, la desigualdad económica y la violencia siguen afectando a la región, con ciudades mexicanas registrando tasas de homicidios superiores a 100 por cada 100.000 habitantes. En el ámbito político, la situación en Guatemala es incierta debido a las tensiones entre el presidente Bernardo Arévalo y el Congreso. En El Salvador, el modelo de seguridad implementado por el presidente Nayib Bukele genera debate sobre su sostenibilidad a largo plazo. Honduras enfrenta problemas de corrupción y narcotráfico, mientras que Nicaragua vive un contexto de autoritarismo creciente, con represión a opositores y líderes religiosos.

Pese a los desafíos, el padre Rodríguez subrayó la importancia de la educación y la digitalización como claves para el desarrollo de las comunidades. Además, destacó el papel de la Iglesia en la promoción del cuidado del medio ambiente, la oposición a la minería en Centroamérica y la organización de conversatorios sobre innovación sostenible y cambio climático. El encuentro concluyó con un llamado a la cooperación entre la Iglesia, la sociedad civil y los gobiernos para avanzar en la construcción de un futuro más justo y sostenible para la región. Obispos, sacerdotes, religiosos y laicos participantes reafirmaron su compromiso con la misión evangelizadora y social de la Iglesia en Centroamérica y México.

Fuente: ADN CELAM

Últimas Noticias

PADRE OSMAN CONCLUYE 23 AÑOS DE SERVICIO EN EL HOSPITAL SAN RAFAEL DE ALAJUELA

La labor pastoral en los centros hospitalarios continúa siendo...

PASTORAL DE LA MOVILIDAD HUMANA REITERA SU COMPROMISO CON LOS MIGRANTES.

La XII Reunión Regional de Obispos y Agentes de...

FAMILIAS DE NUESTRA DIÓCESIS CELEBRARON SU PEREGRINACIÓN JUBILAR

Alajuela, Costa Rica. – En el marco del Año...

Noticias Relacionadas

DIÓCESIS DE ALAJUELA LANZA CURSO SOBRE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Y EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN COSTA RICA

La Diócesis de Alajuela y la Catedral impulsan un curso que analiza la relación entre la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y el...

PADRE OSMAN CONCLUYE 23 AÑOS DE SERVICIO EN EL HOSPITAL SAN RAFAEL DE ALAJUELA

La labor pastoral en los centros hospitalarios continúa siendo un pilar de consuelo y fortaleza para pacientes, familiares y personal médico. Así lo expresó...

PASTORAL DE LA MOVILIDAD HUMANA REITERA SU COMPROMISO CON LOS MIGRANTES.

La XII Reunión Regional de Obispos y Agentes de Pastoral de Movilidad Humana de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe concluyó el 21 de agosto...