La Comisión Diocesana para la Promoción Integral de la Pastoral Social – Cáritas celebró el pasado 13 de septiembre un nuevo Encuentro de Movilidad Humana, en el marco de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (2025), bajo el lema propuesto por el Papa León XIV: “Migrantes, misioneros de esperanza”.
El mensaje del Santo Padre, entregado el pasado 25 de julio, invita a mirar a los migrantes, refugiados y desplazados no solo como personas que sufren, sino también como testigos de esperanza y protagonistas de misión en un mundo marcado por guerras, injusticias y fenómenos climáticos que obligan a muchos a dejar sus hogares.
Durante el encuentro diocesano, se compartió la Eucaristía, charlas de orientación, expresiones culturales, obras de teatro, bailes típicos y la tradicional Mesa Común, donde adultos y niños vivieron momentos de fraternidad y solidaridad.
“No basta con dar ayuda material. Es indispensable la cercanía espiritual, la fraternidad, el diálogo y la inclusión”, recordó la Comisión, subrayando la misión de la Iglesia de acoger, proteger e integrar a cada migrante como una bendición y oportunidad para la comunidad.
Con este gesto, la Pastoral Social – Cáritas renueva su compromiso de acompañar y promover la dignidad humana de las personas en movilidad, siendo fiel al llamado del Evangelio de la caridad.
Finalmente, el equipo expresó su deseo y oración:
“¡Dios nos ayude a no fallarles en este ideal santo, año tras año!”
