La Diócesis de Alajuela y la Catedral impulsan un curso que analiza la relación entre la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y el Estado Social de Derecho en Costa Rica, con el propósito de abrir un espacio de reflexión ciudadana y formación integral para toda la comunidad.
El programa se imparte a partir del 5 de agosto de 2025, bajo la coordinación del presbítero José Matarrita, y se desarrolla en modalidad virtual mediante la plataforma Zoom, todos los martes de 7:00 p.m. a 9:00 p.m., hasta el 30 de setiembre.
La propuesta se centra en el método clásico de la enseñanza social de la Iglesia, descrito por el Papa Juan XXIII en Mater et Magistra: ver, juzgar y actuar. A través de esta dinámica, los participantes estudian los fundamentos de la DSI, evalúan críticamente los desafíos actuales del país y proponen líneas de acción ciudadana orientadas al bien común.
Los contenidos abarcan desde los orígenes bíblicos de la DSI, el magisterio pontificio y los valores de dignidad humana, solidaridad, subsidiariedad y bien común, hasta el análisis de la crisis ecológica y sanitaria global y las alternativas de desarrollo humano integral.
El curso se dirige a estudiantes, profesionales y ciudadanos en general, independientemente de sus convicciones religiosas. Según la Diócesis, se trata de un espacio abierto, participativo y crítico que busca generar aprendizajes significativos para comprender el papel de la DSI en la construcción y los retos actuales del Estado Social de Derecho.
Puede seguir las distintas lecciones de forma anacrónica en nuestro canal de Youtube